
Quiénes somos
Stator Management es un fondo de inversión, propiedad de Máximo Buch y establecido en la Comunidad Valenciana. Creado en 2018, nace con la vocación de impulsar empresas que se encuentren en fase de crecimiento, independientemente del sector en el que se ubiquen. Stator Management cuenta con cinco sociedades vehiculares para las inversiones del fondo: Stator Bear, Statror Lion, Stator Wolf, Stator Tiger y Stator Gazelle.
Máximo Buch y Ernesto Bernia son los gestores de este fondo de inversión, que tras la pandemia se ha renovado, aportando fondos también para la reestructuración de empresas en dificultades económicas debido a la Covid-19. Se trata de empresas viables pero a cuyo sector ha golpeado fuertemente la crisis económica y sanitaria derivada de la crisis de los últimos años.
En los medios
Máximo Buch: «Estamos orgullosos de que un fondo valenciano como Stator esté llevando a cabo operaciones de nivel internacional»
Stator Management se caracteriza por su discreción a la hora de realizar sus inversiones y por su sencillez, pero que ha triunfado llevando a cabo transacciones internacionales sin olvidar sus raíces en la Comunidad Valenciana. Apostando por empresas valencianas como Umeme, ha conseguido atraer a grandes inversores internacionales como Octopus Energy a España.
Máximo Buch, socio de Stator Management, afirma estar orgulloso por «colocar a Valencia como referente en varios aspectos». Stator aporta fondos para el crecimiento o la reestructuración de empresas, con un plan determinado y que ven impedido su progreso precisamente por falta de capital. «No compramos empresas, entramos en ellas como socios con el fin de que estas aumenten su valor», señala Buch.
Stator Management toma su nombre del éstator, uno de los dos elementos necesarios para transmitir la potencia en los motores eléctricos.
El valor de Stator Management
Stator Management se diferencia de otros fondos de inversión en su manera de operar. Stator pacta un porcentaje de participación con la empresa en la que se va a invertir. Esto quiere decir que la aportación es por financiación, y como tal, no se diluye al socio. En el caso de que sean necesarios más recursos para que la empresa crezca, esa participación no cambia.
Esto es diferente a lo que ocurre con el capital de riesgo tradicional. En ellas, en las diferentes rondas de financiación, el propietario de la empresa puede ver reducida su financiación.
Además, en Stator se valora la opción de que sea el socio el que, una vez concluida la etapa del fondo en la empresa, adquiera sus participaciones. En ese sentido, Stator Management no tiene prisa. En palabras de Máximo Buch: «No tenemos por qué estar entre tres y cinco años como hace el capital riesgo. No nos importa permanecer más años si esta lo necesita para consolidarse.